En 1827 Wheastone utiliza por primera vez la palabra “micrófono” para describir un dispositivo acústico diseñado para amplificar sonidos débiles. Procede de los vocablos griegos “micró” (pequeño) y “phon” (sonido). El primer micrófono formaba parte del Fonógrafo, el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de 1870 hasta la década de 1880 y donde precisamente comenzó la historia del micrófono y las grabaciones de audio. Fue conocido como el primer “micrófono dinámico”.
Posteriormente, en 1876 Alexander Graham Bell, simultáneamente con Elisha Gray, registra una patente del “telégrafo hablado” (el primer teléfono). Por primera vez incluye el micrófono funcional que usa un electroimán.
El siguiente paso importante en el diseño del transmisor se debió a Henry Hunnings de Inglaterra. Él utilizó los gránulos del choque entre el [diafragma] y una placa metálica trasera. Este diseño originado en 1878, fue patentado en 1889. Este transmisor era muy eficiente y podía llevar más actual que sus competidores. Su desventaja era que tenía una tendencia a embalar y a perder su sensibilidad.
El advenimiento de la grabación eléctrica y de la radio del disco que difundían en los años 1920 tempranos estimuló el desarrollo de los micrófonos de carbón de una calidad mejor. El año 1920 llevó en la era comercial de la difusión. Algunos de los aficionados y de los cantantes bien informados comenzaron a jugar expedientes y a usar los micrófonos con sus programas. La estación de radio temprana utilizó el teléfono del candlestick para un micrófono.

En 1991, sale al mercado el micrófono de condensador AT4033, elegido mejor micrófono en el AES(Audio Engineering Society) y en 1994, presenta el micrófono de condensador de multipatrón AT4050/CM5. En 1995, la planta de fabricación de micrófonos, auriculares, sistemas inalámbricos y mezcladores de micrófono consigue la certificación ISO 9002. ISO 9000 es el nombre genérico con el que coloquialmente se designa a una familia de normas de aseguramiento de la calidad. En 1996, los micrófonos y auriculares Audio-Technica son utilizados en todos los recintos de los Juegos Olímpicos de Atlanta. En 1998, Audio-Technica presenta el AT4060 un micro de condensador a válvulas de estudio; y el excelente resultado de los productos Audio-Technica en Atlanta ’96, hacen que en el año 2000 sea designada también como proveedor de en los juegos de Sydney’00. En 2002, Audio-Technica celebra su 40 aniversario. Y es designada, para proporcionar aproximadamente 2.800 micrófonos para los Juegos de SALT Lake City, marcando así su primera participación en unos Juegos Olímpicos de Invierno. A pesar de las severas condiciones climáticas, los micros A-T respondieron perfectamente.
En años recientes, algunos de los acercamientos más radicales al diseño del modelo del micrófono han incluido la detección del movimiento, en respuesta a variaciones de presión sana, de partículas cargadas, a un sistema análogo al altavoz iónico. Las interfaces ópticas en miniatura y los dispositivos relacionados desarrollados para las industrias de las telecomunicaciones, tales como diodos miniatura del láser, divisores de viga polarizantes y fotodiodos, ahora están ayudando en la construcción de los micrófonos ópticos de la alta calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario